Nosotros

Dinanet. The software company

Dinanet es una empresa de desarrollo de software con más de 25 años de experiencia en el mundo de la alta tecnología.
La innovación y el esfuerzo continuado en la investigación y desarrollo de nuevas fronteras en la aplicación de la tecnología del software al mundo de los negocios, caracterizan el espíritu de nuestra empresa.
La integración de los estándares aportando el valor añadido de una tecnología propia, pretende elevar la productividad de los sistemas de información para alcanzar la excelencia a través de tres conceptos clave que definen cómo Dinanet entiende la relación con sus clientes.
Tecnología, Calidad y Servicio son los tres pilares básicos de esta relación, profundizando en cada uno de ellos para no permitir que sean conceptos sin sentido. La evolución constante y la inversión continuada en I+D garantizan que la tecnología que se desarrolla en Dinanet esté
siempre a la vanguardia mundial del desarrollo de software.
Por eso, si está pensando en soluciones para su empresa, piense en Dinanet, vanguardia en desarrollo de software

dinanet desarrollo de software

“Nunca andes por el camino trazado, pues te conducirá únicamente hacia donde los otros fueron.”

Alexander Graham Bell

El Coste de la obsolescencia

En el competitivo y acelerado mundo de los sistemas de información existe un peligro escondido en todas las inversiones que en esta materia hacen las empresas. Cada dia los productos de sistemas (sistemas operativos, versiones de aplicaciones, librerías, entornos de hardware, etc.) cambian más rápidamente y es casi imposible que una empresa pueda seguir esta carrera, las inversiones que para ello necesitaria serian mayores que la
productividad que a veces obtendría. Pero por otro lado la pérdida de oportunidades que brindan estas actualizaciones y nuevos productos no estarán a disposición de la empresa y esto puede hacer que se pierdan opciones de negocio que, en el competitivo mundo empresarial no es lícito, porque pueden suponer minoraciones importantes en la cuenta de resultados.
A su vez, el enlace de muchos productos entre sí obliga a realizar un conjunto de actualizaciones en cadena que el cliente final no suele entender pero que se ve obligado a hacer, por ejemplo, si quiere usar un producto determinado quizá necesita actualizar el sistema operativo, y para hacerlo necesita cambiar el hardware. Todo ello se complica enormemente hoy en día ya que es muy común que existan multitud de sistemas operativos, productos, versiones y dispositivos que tienen que permanecer conectados entre sí.

cloud computing

No hay que olvidar tampoco que los costes de mantenimiento que los proveedores aplican a los productos obsoletos crecen con el tiempo, por la necesidad que tienen de mantener técnicos que conozcan estos productos. En realidad, y aunque al cliente final le parezca un ahorro, mantener sistemas obsoletos supone a medio plazo unos costes ocultos mucho más elevados de los que el cliente cree. Según estudios de Garnet Group estos costes son entre un 20% y 25% superiores a una política razonable de actualizaciones.
Hoy en día existe una solución, Cloud Computing. Con Cloud Computing dejará de lado los costes de obsolescencia y tendrá, por un coste conocido a raya todos los incrementos o costes ocultos que antes tenía que soportar, sin renunciar a estar continuamente actualizado y sin perder oportunidades de mercado.

Pero ¿cómo puede dañarnos la obsolencia?

cloud computing

Aunque puede resultar evidente en algunas ocasiones, en la mayoría de casos supone un coste oculto entre los gastos generales de la empresa.

 

Algunos pueden ser:

  • Consumos eléctricos superiores a los que realmente pagaría por actualizar sistemas o pasar a tecnologías Cloud Computing.
  • Costes excesivos de mantenimiento.
  • Peligros de caídas,paradas o pérdida de información.
  • Gastos excesivos de coste de personal y falta de productividad del mismo, ya que habrá tareas que se podrán realizar de manera mucho más eficiente con el consiguiente aumento de productividad.
  • Pérdida de oportunidades de negocio al no poder controlar ciertas oportunidades que no se han podido identificar por no tener las herramientas necesarias que detectarían dichas oportunidades.

Todo ello incidirá de una u otra manera en la cuenta de resultados, pero será muy dificil cuantificarlo realmente, de ahí su nombre de costes ocultos, aunque es innegable que están presentes en cualquier empresa que no aborde una política de actualización razonable de sus sistemas de información.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar